El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.
Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.
Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.
Personalización de Cookies
El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.
Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.
A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:
Análisis estadístico
En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.
Redes sociales
En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.
CONFERENCIA » Pioneros del cante en la Sevilla del siglo XIX». Manuel Bohorquez, periodista y crítico de Flamenco(Previsualizar)
CONFERENCIA:» Cantes y Cantaores de Málaga» a cargo Ramón Soler, escritor y flamencólogo(Previsualizar)
CONFERENCIA: «De lo bolero a lo flamenco» Faustino Núñez, flamencólogo(Previsualizar)
CONFERENCIA: «El flamenco como motor económico de la ciudad», por José Ruiz Navarro, director de la Cátedra de Emprendedores de la UCA.(Previsualizar)
CURSO DE BAILE FLAMENCO. CAPÍTULO I: «Evolución del baile Flamenco», a cargo de Mónika Bellido(Previsualizar)
Capítulos anteriores : Introducción al baile flamenco:https://www.youtube.com/watch?v=HTCX0rF35UM La evolución del baile flamenco:https://www.youtube.com/watch?v=taIkLGTwNYc Resumen del Espectáculo “Café Cantante de Mónika Bellido” https://www.youtube.com/watch?v=ZLTCCf9B0IY
CURSO DE BAILE FLAMENCO. CAPÍTULO II: Técnica: La coordinación a cargo de Mónika Bellido(Previsualizar)
Capítulos anteriores: La técnica del baile flamenco: https://youtu.be/W50WOeJfPRA La técnica del baile flamenco II: https://youtu.be/cztyfiTguVk
CURSO DE BAILE FLAMENCO. CAPÍTULO III: El baile por Alegrías (III), a cargo de Mónika Bellido(Previsualizar)
Capítulos anteriores en: Baile por Alegrías I: https://www.youtube.com/watch?v=G4Ln3h3FrUI Baile por Alegrías II: https://www.youtube.com/watch?v=HCh-t4fgzdc
CURSO DE BAILE FLAMENCO. CAPÍTULO IV: El Baile por Tangos (III) a cargo de Mónika Bellido(Previsualizar)
Capítulos anteriores: El baile por tangos I https://www.youtube.com/watch?v=kDs6Pk3t_R4 El baile por tangos II https://www.youtube.com/watch?v=ttq7t4xbXfA
CURSO DE BAILE FLAMENCO: CAPÍTULO V: El baile por soleá (II), a cargo de Mónika Bellido(Previsualizar)
Capítulo anterior: El baile por soleá I https://www.youtube.com/watch?v=az3MBkAQZGE
CURSO: El estudio del cante de Camarón de la Isla en la guitarra de Paco de Lucía.(Previsualizar)
Curso impartido por José María Castaño, escritor y flamencólogo
CURSO: El estudio del cante de Camarón de la Isla en la guitarra de Paco de Lucía. Parte II(Previsualizar)
CURSO. Estudio del Cante de Camarón de la Isla en la guitarra de Paco de Lucía. Parte III(Previsualizar)
CONFERENCIA «Literatura Oral y Flamenco», a cargo de Virtudes Atero Burgos (UCA). Dentro del Seminario «Los caminos encontrados de la literatura y el flamenco»(Previsualizar)
Seminario: “Los caminos encontrados de la literatura y el flamenco” , a cargo de Virtudes Atero Burgos.
CONFERENCIA «Los Escritores y el Flamenco», a cargo de José María Velázquez-Gaztelu, flamencólogo, dentro del Seminario «Los caminos encontrados de la literatura y el flamenco»(Previsualizar)
CONFERENCIA » Flamenco a compás de mis versos» a cargo de Juan Carlos Muñoz Valdivia, compositor. Dentro del Seminario «Los caminos encontrados de la literatura y el flamenco»(Previsualizar)
CONFERENCIA «La Música Flamenca y la Poesía», a cargo de Fracisco Javier Escobar Borrego. Dentro del Seminario «Los caminos encontrados de la literatura y el flamenco»(Previsualizar)
CONFERENCIA «La literatura como fuente de antifranquismo en el flamenco» a cargo de Tyler James Barbou. Dentro del Seminario Los Caminos encontrados de la literatura y el flamenco(Previsualizar)
CONFERENCIA «La Música Necesaria» a cargo de José Miguel Évora, compositor y director de orquesta. Dentro del Seminario «Los caminos encontrados de la literatura y el flamenco»(Previsualizar)
CONFERENCIA: «Enrique Morente y la lírica de los poetas cultos» , José Luis Ortiz Nuevo. Dentro del Seminario «Los caminos encontrados de la literatura y el flamenco»(Previsualizar)
Conferencia a cargo de José Luis Ortiz Nuevo, cofundador y director de la Bienal de Flamenco de Sevilla durante 15 años. Coordinador del equipo redactor de la Memoria para la Declaración del Flamenco como Patrimonio Oral de la Humanidad.
MONOGRÁFICO. NUEVO FLAMENCO I(Previsualizar)
Este curso monográfico se compone de cinco vídeos sobre conexiones técnicas del flamenco elaborados por el flamencólogo Faustino Núñez. El Nuevo Flamenco I. “Ellos abrieron camino” El Nuevo Flamenco fue una marca, un eslogan creado por Mario Pacheco, director del sello independiente Nuevos Medios. Con esa denominación se trazaba una línea imaginaria entre el flamenco clásico y el flamenco que comenzaron […]
MONOGRÁFICO. NUEVO FLAMENCO II, a cargo de Faustino Núñez(Previsualizar)
Una historia del Nuevo Flamenco. Faustino Núñez En los años ochenta y noventa el Nuevo Flamenco no solo estaba establecido entre los gustos del público sino que copaba buena parte de la actividad de los flamencos. En esas dos décadas, cruciales para la evolución natural del género en la última parte del siglo XX, se gestó buena parte de lo […]
MONOGRÁFICO. NUEVO FLAMENCO III. «De los buenos manantiales nacen los buenos ríos»(Previsualizar)
Capítulo III de “Una historia del nuevo flamenco” a cargo de Faustino Núñez. El siglo XIX ha arrancado con una actividad flamenca frenética. Aunque ha surgido con fuerza el repertorio clásico, aquel creado hace más de un siglo por los grandes maestros, y los jóvenes lo atienden y veneran como se merece, no dejan de surgir nuevas corrientes, tanto en […]
MONOGRÁFICO. Los jóvenes del flamenco. Faustino Núñez(Previsualizar)
En la última década ha aparecido un grupo de jóvenes flamencos que están llamados a relevar a las grandes figuras de la actualidad. Sus ansias de renovar el repertorio son tan grandes como su afán por aprender el cante., toque, baile más clásicos. Una nueva vuelta de tuerca: Rocío Márquez, Antonio Reyes, David Palomar, Jesús Méndez, Alonso Rancapino, por citar […]
MONOGRÁFICO. Nuevos instrumentos para el Flamenco. Faustino Núñez(Previsualizar)
“Nuevos instrumentos para el flamenco” En las últimas décadas una larga serie de instrumentos musicales se han incorporado a la música flamenca, tradicionalmente hecha con guitarra y palmas. Cada instrumento nuevo ha tenido un protagonista que ha sabido traducir al idioma flamenco la sonoridad de su instrumento. A través de esos protagonistas recorreremos este proceso de la organología flamenca.
CONFERENCIA «Semblanza poética de Juan Mojama» por Manuel Ríos Ruiz(Previsualizar)
“Semblanza poética de Juan Mojama” conferencia de apertura del congreso “La modernidad cantaora de Juan Mojama. Redescubriendo a un genio” a cargo de Manuel Ríos Ruiz, premio nacional de literatura.
CONFERENCIA “La Modernidad Cantaora de Juan Mojama” por Ramón Soler Díaz(Previsualizar)
Conferencia inaugural del Congreso “La Modernidad Cantaora de Juan Mojama. Redescubriendo a un genio” a cargo de Ramón Soler Díaz, escritor e investigador.
CONFERENCIA «La discografía de Juanito Mojama: dos sesiones como dos resplandores (1928 y 1939)» por Carlos Martín Ballester(Previsualizar)
“La discografía de Juanito Mojama: dos sesiones como dos resplandores (1928 y 1939)” por Carlos Martín Ballester (coleccionista y presidente Círculo Flamenco de Madrid). Presenta: Paco Vargas, escritor e investigador. Dentro del “La Modernidad Cantaora de Juan Mojama. Redescubriendo a un genio”.
CONFERENCIA “El legado de Juan Mojama en el siglo XXI: Terremotos, Camarón y El Torta” por José María Castaño Hervás(Previsualizar)
“El legado de Juan Mojama en el siglo XXI: Terremotos, Camarón y El Torta” por José María Castaño Hervás (Aula Flamenco Universidad de Cádiz, Los Caminos del Cante). Dentro del Congreso“La Modernidad Cantaora de Juan Mojama. Redescubriendo a un genio”.
CONFERENCIA “La intimidad del cuarto flamenco: Juanito Mojama” por Luis Soler Guevara(Previsualizar)
“La intimidad del cuarto flamenco: Juanito Mojama” por Luis Soler Guevara (escritor e investigador flamenco). Presenta: Luis Ybarra Ramírez (Universidad Loyola de Sevilla). Dentro del Congreso “La Modernidad Cantaora de Juan Mojama. Redescubriendo a un genio”.
ENTREVISTA “Juan Mojama en primera persona”. Manuel Moreno Jiménez “Manuel Morao”entrevistado por José María Velázquez Gaztelu(Previsualizar)
“Juan Mojama en primera persona”. Entrevista a Manuel Moreno Jiménez “Manuel Morao” por José María Velázquez Gaztelu (Radio Clásica de RNE). Presenta: David Montes (Flamencomanía) Dentro del Congreso “La Modernidad Cantaora de Juan Mojama. Redescubriendo a un genio”.
MESA REDONDA “Juan Mojama una época, una estética cantaora”(Previsualizar)
Mesa Redonda “Juan Mojama una época, una estética cantaora” con Faustino Núñez (Catedrático del Conservatorio de Córdoba), José Manuel Gamboa (analista flamenco SGAE, productor y escritor), Paco Cepero (guitarrista) y Estela Zatania (Deflamenco). Modera: Teo Sánchez (RNE3). Actividad enmarcada dentro del Congreso “La Modernidad Cantaora de Juan Mojama. Redescubriendo a un genio”.
MESA REDONDA “Estudio de la discografía de Juan Mojama”(Previsualizar)
Mesa redonda “Estudio de la discografía de Juan Mojama” con la intervención de: Alberto García Reyes (ABC Sevilla), Manuel Curao (Canal Sur Radio y TV),Alfredo Benítez ,Antonio Barberán (Presidente Cátedra Flamencología de Cádiz) y Antonio Conde (Universidad de Granada) y José María Castaño (Aula Flamenco Universidad de Cádiz). Dentro del Congreso “La Modernidad Cantaora de Juan Mojama. Redescubriendo a un […]