Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Flamenco en Red

Inicio

Inicio

¿Qué es Flamenco en Red?

Flamenco en Red es un proyecto financiado en su momento por la Junta de Andalucía en el marco del Proyecto Atalaya y está coordinado por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz dentro del programa Cultura Andaluza en Red.

 

Hasta el año 2022, funcionó como un curso online que profundizaba, de la mano de una amplia gama de formatos y herramientas, en el conocimiento y difusión del flamenco y su cultura. El programa se podía realizar de manera online desde cualquier lugar con conexión a Internet y estaba dirigido a la sociedad en general por lo que era accesible sin necesidad de estar cursando estudios universitarios.

 

La desaparición del Proyecto Atalaya de los presupuestos de la Junta de Andalucía correspondientes al año 2022 generó el estancamiento de la dinámica del programa aunque los contenidos ofertados en sus XIV ediciones están disponibles con acceso libre y gratuito a través de esta web.

 

Flamenco en Red cuenta en la actualidad con el patrocinio del Consejo Social de la Universidad de Cádiz