XII Edición Flamenco en Red – ENRIQUE MORENTE. MEMORIA Y HETERODOXIA EN EL FLAMENCO
PROGRAMA
JUEVES 10 DICIEMBRE
- Inauguración del congreso
Accede al vídeo aquí
- Intervención flamenca: Enrique Morente Carbonell y David Carmona. Presenta: Jorge Fdez. Bustos.
Accede al vídeo aquí
VIERNES 11 DICIEMBRE / mañana
- Mesa de comunicaciones 1 y debate. Modera Elsa Calero Carramolino (Dpto. Hª y CC. de la Música, UGR). “La intertextualidad a sus anchas: del poema a la copla en Enrique Morente”, Jimena Larroque. “Después de…: genealogía y memoria en el cante de Enrique Morente”, Carlos van Tongeren. “7.000 gallinas o un cante: el teatro de Jesús Campos con Enrique Morente”, Pedro Ordóñez Eslava.“«Si mi voz muriera en tierra». Poesía de exilio en los cantes de Morente”, Iván López Cabello y María Fátima Rodríguez.
Accede al vídeo aquí
- Mesa de comunicaciones 2 y debate. Modera Álvaro Flores Coleto (Dpto. Hª y CC. de la Música, UGR). “La influencia de la obra de Enrique Morente en la producción musical de Raül Refree y la música popular urbana del siglo XXI: los casos de Silvia Pérez Cruz y Rosalía.”, Ricardo de la Paz Ruiz. “Homenaje a Enrique Morente. Una aproximación desde la danza de Eva Yerbabuena”, Sheila del Barrio. “Morente, la renovación del flamenco y la revista Triunfo”, Javier González
Accede al vídeo aquí
- Mesa de comunicaciones 3 y debate. Modera Ana María Díaz Olaya (Directora de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Málaga). “Enrique Morente y la Pintura: una aproximación interdisciplinar a sus performances en las islas”, Francisco Bethancourt. “El Barbero de Picasso, de Murillo a Morente: Proyecto coreográfico entre España, Kenia y Bulgaria.” Alvaro Murillo y Juan Luis León Llamas. “Enrique Morente y la guitarra acompañante”. David Monge y Norberto Torres
Accede al vídeo aquí
VIERNES 11 DICIEMBRE / tarde
- Mesa de comunicaciones 4 y debate . Modera Gemma Pérez Zalduondo (Directora del Dpto. Hª y CC. de la Música, UGR). “Morente in love: propuesta didáctico-creativa de dos tangos de Enrique Morente”, Alba Correa. “Transcripción y análisis literario-musical de las “Nanas de la cebolla””, Guillermo Salinas. “Enrique morente en el cincuentenario del concurso de cante jondo de granada de 1922”, Antonio Jiménez. “El barbero y la soleá abstracta de Picasso.”, Julián Pérez
Accede al vídeo aquí
- Ponencia invitada. Joshua Brown (Profesor de Etnomusicología, Chapman University, California, US). Presenta Matilde Bautista (Diputación de Granada).
Accede al vídeo aquí
- Mesa redonda: “El encuentro de Enrique Morente y Max Roach”, Luis Cabrera, David Leiva y Ortiz Nuevo.
Accede al vídeo aquí
SÁBADO 12 DICIEMBRE / mañana
- Comunicaciones 5 y debate. Modera Diego García Peinazo (Dpto. de Historia y Ciencias de la Música UGR). “Los hermanos Moreno Galván: letras de compromiso político y estético en el flamenco”, Regina Pérez. “Para quienes aún viven Omega : relaciones, paralelismos y reformulaciones entre Exquirla y la colaboración de Enrique Morente y Lagartija Nick”, Ugo Fellone. “Fluxus, arte conceptual y dadá: la performance de Morente y Sonic Youth como paradigma de posmodernidad”, Maria José Jiménez. “Siguiendo la estela de Enrique Morente: análisis de la influencia “morentiana” en el primer disco de Rosalía “Los Ángeles”, Daniel Gómez
Accede al vídeo aquí
- Ponencia invitada: Faustino Núñez (Profesor del Aula de Flamencología, Universidad de Cádiz). Presenta David Pino (Director de la Cátedra Flamencología Universidad de Córdoba) Actividad en colaboración con la Peña Flamenca “La Platería” y la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba.
Accede al vídeo aquí
- 30-14.00h: Mesa de Comunicaciones 6 y debate. Modera Mariola Lupiáñez (Grupo de Estudios Flamencos, Universidad de Granada). “El binomio Enrique Morente y el pianista y compositor Antonio Robledo”, Isora Castilla. “El flamenco como arte subversivo: el compromiso político de Enrique Morente”, Ana Ruiz. “El Dolor cantado por Morente”, Juan Romero Cotelo. “Mírame a los ojos: un preludio a la revolución morentiana”, Pilar Serrano.
Accede al vídeo aquí
SÁBADO 12 DICIEMBRE / tarde
- Comunicaciones 7 y debate. Modera Juan Carlos Galiano (Dpto. Historia y Ciencias de la Música UGR). “Intertextualidad melódica en la obra de Morente”, Juan Carlos Pérez. “La composición en el flamenco a través de la figura de Enrique Morente”, José Antonio Rico. “La cultura del flamenco en la Granada de los cincuenta a través de la experiencia de Alan Lomax”, Ascensión Mazuela. “Volando de boca en boca. La lírica popular en las coplas de Enrique Morente”, Antonio Plaza.
Accede al vídeo aquí
- Comunicaciones 8 y debate. Modera Francisco Perujo (Coord. Gral. Máster Interuniversitario en Investigación y Análisis del Flamenco). “El universo Morente en Jesús Arias”, Irene Chicharro. “Federico y Enrique. Morente y García Lorca: ‘Campanas por el poeta’… y por el cantaor”, Marco Antonio de la Ossa.
Accede al vídeo aquí
- Mesa redonda: “Los Tientos”, Antonio Collados Seidel (Director del Área de Artes Visuales de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada) y Pedro Ordóñez Eslava (Director del Área de Música de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada)
Accede al vídeo
- Clausura
Accede al vídeo