Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Flamenco en Red

VIII Edición Flamenco en Red

Lecciones

«Flamenco y Comunicación»: Iñaki Gabilondo(Previsualizar)

Iñaki Gabilondo imparte la Conferencia inaugural  del I Congreso “Flamenco y Comunicación” organizado por la Bienal de Flamenco, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cádiz con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco. 2016  

Idelfonso Vergara Camacho: «Flamenco y Radio. Análisis historiográfico»(Previsualizar)

Conferencia del I Congreso “Flamenco y Comunicación” organizado por la Bienal de Flamenco, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cádiz con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco.  

Juan Luis Cano: «Nuevos formatos radiofónicos flamencos. Flamenco Pa´tos. Gomaespuma»(Previsualizar)

Conferencia  del I Congreso “Flamenco y Comunicación” organizado por la Bienal de Flamenco, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cádiz con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco.  

Mesa Redonda «Las tertulias flamencas de Radio Sevilla y la figura de Antonio Mairena.(Previsualizar)

Mesa Redonda del I Congreso “Flamenco y Comunicación” organizado por la Bienal de Flamenco, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cádiz con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco. Intervienen: Matilde Coral, Calixto Sánchez, María Esperanza Sánchez, Curro Fernández e Idelfonso Vergara.  

Francisco Perujo Serrano: «Flamenco y medios de comunicación: flamenco en la radio y radio flamenca»(Previsualizar)

I Congreso “Flamenco y Comunicación”, organizado por la Bienal de Flamenco, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cádiz, con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco.  

Manolo Pedraz. «Flamenco en RNE: De Cantares Andaluces a Contraste flamenco»(Previsualizar)

Conferencia  del I Congreso “Flamenco y Comunicación” organizado por la Bienal de Flamenco, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cádiz con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco.  

Juan Luis Manfredi Mayoral: “Memoria del Flamenco”(Previsualizar)

Conferencia incluida en el I Congreso “Flamenco y Comunicación” organizado por la Bienal de Flamenco, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cádiz con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco.  

Mesa redonda: “Miguel Acal, el decano del periodismo flamenco”.(Previsualizar)

Mesa redonda: “ Miguel Acal, el decano del periodismo flamenco”. Intervienen: Victoria Cabo, José Luis Montoya, Paco Sánchez y Manuel Martín. I Congreso “Flamenco y Comunicación” organizado por la Bienal de Flamenco, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cádiz con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco.  

Joaquín Durán: «La apuesta de la radio y la televisión pública andaluza por el flamenco”(Previsualizar)

Conferencia del I Congreso “Flamenco y Comunicación” organizado por la Bienal de Flamenco, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cádiz con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco.  

Manolo Curao: «Flamenco en RTVA, Desde Quédate con el Cante a Portal flamenco»(Previsualizar)

Conferencia  del I Congreso “Flamenco y Comunicación” organizado por la Bienal de Flamenco, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cádiz con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco.  

Paco Sánchez: «La radio temática del flamenco. De Radiocadena flamenca al Ondas Flamenco Radio.com”(Previsualizar)

Conferencia incluida en el  I Congreso “Flamenco y Comunicación” organizado por la Bienal de Flamenco, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cádiz con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco.  

José María Castaño: “Los Caminos del Cante”. (Onda Jerez Radio – Onda Local de Andalucía)»(Previsualizar)

Conferencia  del I Congreso “Flamenco y Comunicación” organizado por la Bienal de Flamenco, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cádiz con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco.  

Mesa redonda: “La estética de la radio flamenca»(Previsualizar)

Mesa redonda: “La estética de la radio flamenca”. Intervienen: Antonio Alcántara, José Manuel Gamboa, Mercedes de Pablo y Juan Verdú. Conferencia  del I Congreso “Flamenco y Comunicación” organizado por la Bienal de Flamenco, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cádiz con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco.  

Andrés Mellado: “La radio, un medio imprescindible para la difusión y defensa del flamenco como patrimonio de la Humanidad»(Previsualizar)

Conferencia incluida en el I Congreso “Flamenco y Comunicación” organizado por la Bienal de Flamenco, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cádiz con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco.  

Manolo Bohórquez: “La radio en la promoción de los nuevos valores del flamenco”.(Previsualizar)

Conferencia  del I Congreso “Flamenco y Comunicación” organizado por la Bienal de Flamenco, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cádiz con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco.  

José María Velázquez Gaztelu: “De D. Arcadio Larrea a Nuestro Flamenco en Radio Clásica”(Previsualizar)

Conferencia  del I Congreso “Flamenco y Comunicación” organizado por la Bienal de Flamenco, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cádiz con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco.  

Juan Jose Roman y Emilio Jimenez: “Ser del Sur”(Previsualizar)

Conferencia  del I Congreso “Flamenco y Comunicación” organizado por la Bienal de Flamenco, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cádiz con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco.  

Mesa Redonda: “los festivales flamencos y la radio”(Previsualizar)

Mesa redonda: “Los festivales flamencos y la radio”. Eulalia de Pablo, Fermín Lobatón, Alberto García Reyes y Juan de Dios Sánchez incluida en I Congreso “Flamenco y Comunicación” organizado por la Bienal de Flamenco, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cádiz con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco.  

Rafael Infantes y Macarena Navarro: “el flamenco – un estudio universal y universitario”.(Previsualizar)

Conferencia incluida en el I Congreso “Flamenco y Comunicación” organizado por la Bienal de Flamenco, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cádiz con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco.  

Jordi Batalle: “la radio y el flamenco en Francia”(Previsualizar)

Conferencia incluida en el I Congreso “Flamenco y Comunicación” organizado por la Bienal de Flamenco, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cádiz con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco.  

Juan Angel Vela del Campo: “una mirada desde el exterior”(Previsualizar)

Conferencia incluida en el I Congreso “Flamenco y Comunicación”, organizado por la Bienal de Flamenco, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cádiz con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco.  

Miguel Iven: “la radio flamenca en Alemania”(Previsualizar)

Conferencia incluida en el I Congreso “Flamenco y Comunicación” organizado por la Bienal de Flamenco, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cádiz con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco.  

Jesús Quintero: “El Loco de la Colina y el flamenco”(Previsualizar)

Conferencia incluida en el I Congreso “Flamenco y Comunicación” organizado por la Bienal de Flamenco, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Cádiz con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco.  

Curso de baile flamenco a cargo de Mónika Bellido. Capítulo I(Previsualizar)

Evolución del baile flamenco ‘Juana la Macarrona, la primera diva del baile flamenco’.  

Curso de baile flamenco a cargo de Mónika Bellido. Capítulo II(Previsualizar)

Técnica: “Las claves del zapateado”.  

Curso de baile flamenco a cargo de Mónika Bellido. Capítulo III(Previsualizar)

Alegrías: “El silencio, un fragmento en desuso”.  

Curso de baile flamenco a cargo de Mónika Bellido. Capítulo IV(Previsualizar)

Tangos: “Otra forma de marcar”  

Curso de baile flamenco a cargo de Mónika Bellido. Capítulo V(Previsualizar)

Soleá: “Un patrón para la aceleración después de la llamada”.  

«Qué es el flamenco. Escenarios del Flamenco». Capítulo I de «El flamenco según los flamencos», a cargo de Faustino Núñez(Previsualizar)

Capítulo I del Monográfico ” El Flamenco según los flamencos”. Entrevistas a artistas y estudiosos sobre diferentes aspectos del género flamenco.  

El cante según los Flamencos(Previsualizar)

Capítulo II de “El flamenco según los flamencos”, a cargo de Faustino Núñez.  

El cante según los Flamencos II(Previsualizar)

Capítulo 3 del monográfico ” El flamenco según los flamencos” a cargo de Faustino Núñez.  

La guitarra flamenca según los flamencos(Previsualizar)

Capítulo IV del monográfico “El flamenco según los flamencos a cargo de Faustino Núñez”.  

El baile flamenco según los flamenco, la flamencología, la vida de los flamencos y el flamenco hoy(Previsualizar)

“El baile flamenco según los flamenco, la flamencología, la vida de los flamencos y el flamenco hoy”. Capítulo V del monográficos “El flamenco según los flamencos” a cargo de Faustino Núñez.  

Jornadas de Estudio del cante flamenco. La Modernidad Cantaora: Isabelita de Jerez(Previsualizar)

Presentación a cargo de José María Castaño.  

José Manuel Martín Barbadillo: «Isabelita de Jerez, notas para una genealogía»(Previsualizar)

CONFERENCIA “Isabelita de Jerez, notas para una genealogía” a cargo de José Manuel Martín Barbadillo (investigador) incluida en las Jornadas de Estudio de Cante Flamenco Universidad de Cádiz-Ciudad de Jerez 2016. La modernidad cantaora(II): Isabelita de Jerez.  

Ángeles Cruzado Rodríguez: «Estudio biográfico sobre la figura artística de Isabelita de Jerez»(Previsualizar)

Conferencia “Estudio biográfico sobre la figura artística de Isabelita de Jerez” a cargo de Ángeles Cruzado Rodríguez (Doctora por la Universidad de Sevilla. Coordinadora blog flamencas por derecho).  

José Ignacio Primo Martínez: «Sobre Isabelita de Jerez y su muerte en Zamora»(Previsualizar)

Conferencia “Sobre Isabelita de Jerez y su muerte en Zamora” a cargo de José Ignacio Primo Martínez. Universidad de Oviedo. Catedrático de Instituto jubilado. Presentado por Isabel Primo.  

Ramón Soler Díaz: «Isabelita de Jerez en relación a su época y a los artistas de su generación»(Previsualizar)

Conferencia “Isabelita de Jerez en relación a su época y a los artistas de su generación” a cargo de Ramón Soler Díaz (Universidad de Málaga, escritor e investigador flamenco). Presentado por la bailaora María del Mar Moreno (Universidad de Cádiz).  

José María Castaño y Alfredo Benítez: «Estudio de los cantes y discografía de Isabelita de Jerez»(Previsualizar)

Conferencia “Estudio de los cantes y discografía de Isabelita de Jerez” a cargo de José María Castaño (Universidad de Cádiz) y Alfredo Benítez (Los Caminos del Cante).    

Juan María de los Ríos Hierro: «El concepto de Modernidad Cantaora. Una visión filosófica»(Previsualizar)

Conferencia “El concepto de Modernidad Cantaora. Una visión filosófica” a cargo de Juan María de los Ríos Hierro incluida en las Jornadas de Estudio del Cante Flamenco dedicadas a Isabelita de Jerez.