Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Flamenco en Red

X Edición Flamenco en Red (acceso libre)

Lecciones

Aulas, afición, amor y aventura, los cuatro ases del flamenco(Previsualizar)


Profa. Dra. Cristina Cruces Roldán, catedrática de Antropología de la Universidad de Sevilla. Conferencia incluida en el acto de presentación del Máster Interuniversitario Investigación y Análisis del Flamenco.

Flamenco y otras músicas(Previsualizar)


Flamenco y otras músicas Juan José Téllez Rubio, escritor, periodista y director del Centro Andaluz de las Letras

El Flamenco: humano, demasiado humano(Previsualizar)


Conferencia ” El flamenco: humano, demasiado humano” impartida por María del Mar Moreno, bailaora y coreógrafa

«Flamenco y academia. Historia de un largo desencuentro». Juan Manuel Suárez Japón(Previsualizar)


Conferencia “Flamenco y academia. Historia de un largo desencuentro” impartida por Prof. Dr. Juan Manuel Suárez Japón, catedrático emérito de Geografía de la Universidad Pablo Olavide y rector de la UNIA entre 2005 y 2013.

Teoría y estructura musical del flamenco(Previsualizar)


Conferencia “Aproximación a la teoría y estructura musical del flamenco” impartida por Faustino Núñez, catedrático de conservatorio y Máster en Musicología por la Universidad de Viena en el acto de presentación del Máster Interuniversitario Investigación y Análisis del Flamenco.

Conferencia “Otros cantes por seguiriyas y soleares” a cargo de Luis Soler Guevara y Ramón Soler Díaz(Previsualizar)


Conferencia “Otros cantes por seguiriyas y soleares” a cargo de Luis Soler Guevara y Ramón Soler Díaz (Bloque II Conferencias).

Conferencia «Miguel Hernández, epítome de la voz popular”(Previsualizar)


Conferencia “Miguel Hernández, epítome de la voz popular” a cargo de Manuel Martín con la participación de Samuel Serrano y la colaboración especial de Paco Cepero.

“Apuntes para una biografía de Javier Molina “El Brujo de la Guitarra Flamenca”(Previsualizar)


“Apuntes para una biografía de Javier Molina “El Brujo de la Guitarra Flamenca” por Fran Pereira y Marcelo Gálvez Jiménez, incluida en las IV Jornadas de estudio del Cante Flamenco Universidad de Cádiz – Ciudad de Jerez 2018: “Javier Molina, una guitarra para el siglo XXI”

Estudio sobre la técnica y el aire en el toque de Javier Molina(Previsualizar)


Conferencia “Estudio sobre la técnica y el aire en el toque de Javier Molina” por Francisco Escobar incluidad en las IV Jornadas de estudio del Cante Flamenco Universidad de Cádiz – Ciudad de Jerez 2018: “Javier Molina, una guitarra para el siglo XXI”.

Testimonios sobre Javier Molina(Previsualizar)


“Testimonios sobre Javier Molina” con la participación de los maestros guitarristas Manuel Morao, Manolo Sanlúcar y José Luis Balao.

Audición del toque de Javier Molina con el cante de Manuel Torre(Previsualizar)


Audición del toque de Javier Molina con el cante de Manuel Torre” por José María Castaño (Los Caminos del Cante), Juan María de los Ríos (Universidad Complutense de Madrid) y Alfredo Benítez (Los Caminos del Cante).

Grandes figuras del flamenco. Antonio Chacón(Previsualizar)


Primer vídeo del monográfico elaborado por el flamencólogo Faustino Núñez para Flamenco en Red 2019 “Grandes figuras del Flamenco” dedicado, en este caso, a la figura del cantaor Antonio Chacón.

Grandes figuras del flamenco. La niña de los peines(Previsualizar)


Segundo vídeo del monográfico elaborado por el flamencólogo Faustino Núñez para Flamenco en Red 2019 “Grandes figuras del Flamenco” dedicado, en este caso, a la figura de la cantaora Pastora Pavón, La Niña de los Peines.

Grandes figuras del flamenco. Manolo Caracol(Previsualizar)


Tercer vídeo del monográfico elaborado por el flamencólogo Faustino Núñez para Flamenco en Red 2019 “Grandes figuras del Flamenco” dedicado, en este caso, a la figura Manolo Caracol.

Grandes figuras del flamenco. Ramón Montoya(Previsualizar)


Cuarto vídeo del monográfico elaborado por el flamencólogo Faustino Núñez para Flamenco en Red 2019 “Grandes figuras del Flamenco”

Grandes figuras del Flamenco. Carmen Amaya(Previsualizar)


Quinto vídeo del monográfico elaborado por el flamencólogo Faustino Núñez para Flamenco en Red 2019 “Grandes figuras del Flamenco”

Historia del soniquete ; 40 años de cajón Flamenco(Previsualizar)


Historia del soniquete y la percusión en los estilos flamencos(Previsualizar)


Historia del soniquete ; El sexteto de Paco de Lucía(Previsualizar)


Concierto Rubem Dantas Trio(Previsualizar)